jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
Hemos Cambiado...
Hemos Cambiado…
Las nuevas tecnologías
y los hábitos de compra del consumidor han generado un cambio radical en la
forma como las empresas dan a conocer los
productos y la imagen de la marca.
Hace 30 años no se le daba importancia a la planificación de los medios; La distribución del presupuesto era basada en la intuición, los anunciantes no tenían
certeza de obtener la mejor rentabilidad.
La planificación de medios actual
es más exacta, cuenta con el apoyo de ciencias que le dan una relativa
exactitud.
Hacer un plan de medios no es un Excel con un
listado de medios, presupuestos, clics, impresiones; Es un proceso de toma de decisiones que va
marcando el camino a seguir para utilizar de la mejor manera el tiempo y el espacio publicitario.
Muchas
veces los anunciantes deciden no anunciar en internet porque no saben realmente
como funciona, creen que no es un medio para su público objetivo, lo consideran
un medio informal para publicitar su producto o servicio, o piensan que su
público pasa la mayor parte de su tiempo viendo televisión.
Sin
embargo, hay muchas razones que los anunciantes no conocen, por las que sí
deberían anunciar en internet. En primer lugar, se puede realizar una óptima
segmentación, se puede ejecutar más de un objetivo y la razón principal
es que todo es medible en internet.
A
pesar de que el internet es uno de los medios más utilizado por los usuarios,
es increíble que aún siga estando entre los últimos en cuanto a inversión
publicitaria se refiere.
Entonces,
¿qué es la planificación de medios? Es un proceso publicitario que consiste en
investigar, seleccionar, monitorear y analizar los diferentes medios, teniendo
en cuenta los objetivos del anunciante en cuanto a su público objetivo y al
presupuesto que posee.
“Si
buscas resultados distintos…No hagas siempre lo mismo”
Albert Einstein
viernes, 25 de octubre de 2013
EVOLUCIÓN
DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La búsqueda del hombre por satisfacer cada vez más su
necesidad de comunicarse, lo ha llevado a involucrarse rápidamente al mundo de
la globalización y evolucionar cada vez mas en las formas de comunicación.
Probablemente para poder comunicarnos por primera vez entre
nosotros debimos utilizar los signos y las señales.
La expresión oral y la escritura son los medios más
antiguos, y le da inicio a lo que seria los medios masivos de comunicación, que
son usados para dar a conocer un producto y posicionar una marca, esta
publicidad masiva es lo que llamamos en la actualidad publicidad ATL, que es
para la mayoría de los empresarios un gigante casi inalcanzable, es claro que pautar en este medio de comunicación
habla muy bien de la marca y de la empresa, pero realmente resulta abrumador
adjudicar un presupuesto para un comercial de televisión que apunta a un
consumidor estático por llamarlo de alguna forma que con el tiempo cambia su
necesidad, gustos y preferencias.
El BTL se enfoca en medios directos de comunicación, ofrece otra forma de llegar al consumidor directamente utilizando estrategias de comunicación no masivas en donde los mensajes son transmitidos de una manera original, utiliza medios como correo directo, marketing de guerrilla, eventos promocionales, mailing y merchandising.
Paralelamente a esta necesidad de comunicación personalizada
se fortalecen las nuevas tecnologías
como el internet al alcance de todos, el uso de los mensajes de texto, los teléfonos
inteligentes y sus aplicaciones; aparecen alternativas de comunicación novedosas
que no generan inversiones tan costosas para las empresas.
En conclusión todas las adaptaciones de las formas de comunicación
se dieron por la evolución o cambios del consumidor este ahora esta mas
informado, sabes mas de marketing, es más selectivo y sobre todo lo es en
cuanto a la información que recibe, ya no podemos dar por sentado que tenemos
un consumidor fiel ya que lo atrae con más fuerza otras cosas a su alrededor.
"Hay que hablarle al consumidor de hoy,
Pensando en el consumidor de mañana"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)